Foto: fuente externa
Santo Domingo, D.N.- La exposición colectiva infantil "Reflejos: Ecos de vida", fue inaugurada el pasado sábado 18 de mayo, con un poderoso testimonio visual construido por 66 niños y niñas de las comunidades Capotillo, Hernando Alonzo y Bajos de Haina, quienes, cámara en mano, retrataron su cotidianidad, sus afectos y su entorno con una autenticidad conmovedora.
La muestra, se presenta como una celebración de la infancia y un ejercicio de expresión ciudadana, tuvo lugar en un ambiente lleno de emociones, donde el arte y la comunidad se encontraron para dar voz a quienes rara vez son escuchados desde sus propias imágenes.
Coordinada por la gestora cultural y fotógrafa Tamara Valdez San Pedro, el proyecto no solo apostó por la formación artística, sino también, por el fortalecimiento del pensamiento crítico y la sensibilidad social en la niñez.
Durante el acto de inauguración, Valdez San Pedro ofreció unas palabras profundamente emotivas, destacando que “cuando un niño toma una cámara y enfoca su entorno, está haciendo algo más que una foto: está reclamando su derecho a ser visto, a ser oído, a ser respetado”.
El evento también contó con la intervención de Henry Mercedes, director de la Dirección General de Mecenazgo, quien subrayó la importancia de iniciativas como esta para democratizar el acceso al arte y abrir espacios de participación real para la infancia. “Hoy no solo inauguramos una exposición, estamos validando la mirada de nuestros niños como una herramienta poderosa de transformación social”, expresó Mercedes.
La exposición contó con las palabras de la curaduría del pintor Luis Leonor; escritos que ponderan, reflexionan y aprecian la relevancia del proyecto, de la argentina Isabel Rauber, doctora en filosofía; Miguel De Mena, editor, ensayista einvestigador; Sintia Molina, profesora de arte y literatura y Tahira Vargas García, la antropóloga social. Además, la lista de los pequeños fotógrafos que exponen por comunidad.
"Reflejos: Ecos de vida" fue posible gracias al respaldo de varias empresas e instituciones como Ministerio de Deportes y Recreación, Comedores Económicos, Helados Bon, Cesar Iglesias con sus marcas Dominó y Smart Cereals, LanPak, comprometidas con la cultura, recreación deportiva, la niñez y la inclusión social.
La exposición estará abierta gratuitamente al público durante las próximas 7 semanas, en la segunda planta de la Biblioteca del Centro Cultural Fundación Mauricio Báez. Los organizadores invitan a las escuelas, familias, artistas y a toda persona sensible al arte y a la realidad social, a dejarse interpelar por las imágenes sinceras, potentes y profundamente humanas de esta nueva generación de miradas.