spot_img
sábado, octubre 11, 2025
spot_img

Tormenta perfecta en República Dominicana

Date:

Share post:

Por: Carlos Rodríguez

En la República Dominicana, el dolor se vuelve más profundo y la incertidumbre de los pacientes que dependen de medicamentos de altos costos y que, a pesar de ser elegibles para recibir tratamiento, siguen esperando desde 2023 y 2024. Muchos de ellos no llegan por las largas esperas, Este grito desesperado de quienes ven deteriorar su salud y hasta su vida sin que el sistema de salud ofrezca una solución efectiva refleja la urgencia de un país que no puede permitirse el lujo de ignorar la salud de su población. La crisis es una realidad palpable, donde los afectados son recompensados con espera en lugar de atención, resaltando una administración que parece más interesada en la imagen mediática que en la acción real.

A este angustiante panorama se suma la falta de agua potable, que ha llevado a miles de comunidades a vivir en condiciones precarias, luchando por un recurso vital que debería ser garantizado por el estado. La crisis energética no ayuda, con apagones que paralizan sus vidas y cerraron incluso el aeropuerto, proyectando la imagen de un país incapaz de mantenerse a flote. El costo de la canasta familiar sigue incrementando, y la revalorización del dólar frente a un mercado local vulnerado solo agrava la situación, llevándola a extremos inimaginables.

La delincuencia se ha convertido en un monstruo que devora la tranquilidad de los ciudadanos, sumado a la incontrolable inmigración de haitianos, siendo un reflejo del descontrol en el que se encuentra el país. Las ejecuciones extrajudiciales de la policía alimentan un clima de miedo y desconfianza en la fuerza pública, minando aún más la fe en el gobierno. A esta problemática se suma un escándalo de corrupción que parece no tener paralelos en la historia nacional, con miles de millones robados y un entramado de complicidad que desdibuja cualquier intento de justicia. La falta de acción efectiva por parte de la Procuradora General, que clara mente es selectiva y que ha optado por el espectáculo mediático en vez de una verdadera solución, deja en evidencia la ineficacia del liderazgo.

La baja inversión, la falta de empleo y la carencia de oportunidades para los jóvenes son otros elementos que agravan esta trágica situación. El aumento desmedido de precios en productos básicos como el pollo, los huevos, la carne de res y cerdo, así como de los vegetales, hace que las familias deban luchar cada día por la sobrevivencia. En este contexto, las palabras del gran Juan Bosch resuenan más que nunca: “No hay camino para la paz, la paz es el camino.” En un país que carece de agua y electricidad, el tiempo de actuar es ahora, para transformar este dolor en un llamado a la reflexión y la acción por un futuro mejor.

Anunciantes

spot_img
spot_img
spot_img
starnewsrd
starnewsrdhttps://starnewsrd.com.do
Periódico digital dominicano.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

Related articles

Atacan a tiros casa de una Fiscal de Uruguay: investigan si los agresores dejaron escondido un explosivo

Dos desconocidos ingresaron en la madrugada del domingo a la casa de Mónica Ferrero y efectuaron varios disparos...

Juan Soto encabeza los seis dominicanos que están entre las camisetas más vendidas de MLB

Foto: fuente externa Soto aparece en la sexta posición de la lista, lo cual es un avance de un puesto, ya...

"Sus países se están yendo al infierno": el incendiario discurso de Trump ante la Asamblea General de la ONU que dejó en silencio a...

Getty Images El discurso de Donald Trump este martes ante la Asamblea General de Naciones Unidas fue una de...

EE.UU. dice en R.D. benefician "empresas con conexiones políticas"

Foto: fuente externa El Departamento de Estado de Estados Unidos publicó un informe titulado: “Declaraciones de Clima de Inversión...